
Entender las políticas DMARC: La diferencia crítica entre p=quarantine y p=reject
¿Qué son las políticas DMARC y por qué son importantes?
Las políticas DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) indican a los servidores de correo receptores cómo tratar los correos electrónicos que no superan las comprobaciones de autenticación. Las dos opciones de aplicación principales, p=cuarentena y p=rechazar, ofrecen distintos niveles de protección y experiencia de usuario para su dominio.
p=quarantine - Marcar y aislar correos sospechosos
- Cómo funciona: Con p=quarantine, los correos electrónicos que no superan la autenticación DMARC no se entregan en la bandeja de entrada, sino que se envían a la carpeta de spam o correo no deseado del destinatario.
- Ventajas: Este método reduce el riesgo de phishing y spoofing, al tiempo que permite a los usuarios revisar los correos electrónicos potencialmente legítimos que no han superado la autenticación.
- Caso práctico: Ideal para organizaciones en transición hacia una aplicación más estricta, minimizando el riesgo de perder correos electrónicos auténticos debido a una configuración incorrecta.
p=reject - Bloquear completamente los mensajes no autorizados
- Cómo funciona: Con p=quarantine, los correos electrónicos que no superan la autenticación DMARC no se entregan en la bandeja de entrada, sino que se envían a la carpeta de spam o correo no deseado del destinatario.
- Ventajas: Este método reduce el riesgo de phishing y spoofing, al tiempo que permite a los usuarios revisar los correos electrónicos potencialmente legítimos que no han superado la autenticación.
- Caso práctico: Ideal para organizaciones en transición hacia una aplicación más estricta, minimizando el riesgo de perder correos electrónicos auténticos debido a una configuración incorrecta.
Principales diferencias y factores de decisión
- Cuarentena: Permite una red de seguridad, capturando correos sospechosos sin bloquearlos completamente, lo que puede ayudar a reducir los falsos positivos.
- Rechazar: Ofrece la protección más fuerte, pero requiere confianza en que todas las fuentes legítimas están debidamente autenticadas.
Política | Acción sobre los mensajes fallidos |
Impacto en el usuario | Nivel de seguridad |
p=cuarentena |
Enviado a la carpeta spam/basura | El usuario puede revisar el correo sospechoso | Moderado-Alto |
p=rechazar |
Bloqueado, no entregado | El usuario nunca ve el correo | Máximo |
Buenas prácticas para elegir e implantar políticas DMARC
- Empiece con p=none: Para la supervisión, luego pase a p=quarantine para capturar correos sospechosos y, por último, a p=reject para la aplicación total.
- Revise regularmente los informes DMARC: Para identificar fuentes legítimas que puedan necesitar ajustes de autenticación.
- Colabore con los equipos de TI y seguridad: Para garantizar una transición fluida y minimizar la interrupción de las comunicaciones empresariales.
¿Necesita ayuda para elegir la política DMARC adecuada?
Póngase en contacto con nuestros agentes para obtener asesoramiento experto sobre cómo proteger su dominio y optimizar su flujo de correo electrónico.
Explore nuestras preguntas frecuentes sobre Por qué la aplicación de DMARC es la base de una implantación satisfactoria de BIMI para saber cómo estas políticas permiten la creación avanzada de marcas de correo electrónico.
p=cuarentena: Los mensajes sospechosos se envían a spam, lo que permite su revisión por parte del usuario y reduce el riesgo de pérdida de mensajes legítimos.
p=rechazar: Los correos electrónicos no autorizados se bloquean por completo, proporcionando el máximo nivel de protección.
Aplicación progresiva: Comience con la supervisión y, a continuación, pase a la cuarentena y al rechazo para optimizar la seguridad y la capacidad de entrega.